Ley 1996 de 2019 – Nuevo régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad en Colombia
La ley 1996 promulgada el pasado 26 de agosto de 2019 establece el nuevo “régimen para el ejercicio de la capacidad legal de personas con discapacidad mayores de edad”. Dicha norma, tiene como efecto principal extirpar de nuestro ordenamiento jurídico las figuras de la interdicción e inhabilitación judiciales al modificar, entre otras normas, el numeral séptimo del artículo 22 del Código General del Proceso. LEER MÁS
¡Hasta que la muerte nos separe! Causales de divorcio: una legislación obsoleta
Por Gabriel Devis Morales, José David Torres
De conformidad con nuestro ordenamiento jurídico, el matrimonio es un contrato solemne en virtud del cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos y auxiliarse mutuamente, contrato que, aunque en principio es una expresión del libre desarrollo de la personalidad, solo puede terminarse en virtud de las nueve causales que establece el artículo 154 del Código Civil. LEER MÁS
Disolución de la sociedad conyugal y derecho a la pensión de sobrevivientes: choque de trenes
Por Gabriel Fraija Massy, José David Torres
Con el transcurso del tiempo, el concepto de familia ha tenido importantes avances que nuestro sistema jurídico ha reconocido paulatinamente para evitar su obsolescencia. Desde antes de la promulgación de la Constitución de 1991, habíamos tenido avances en esta materia. LEER MÁS
La inconveniencia de la conciliación en el arbitraje
Actualmente, cursan en el Congreso de la República varios proyectos de reforma a la justicia. Uno de ellos es el Proyecto de Ley 107 de 2018, que busca, entre otras cosas, modificar el Estatuto Arbitral en lo que refiere a la conciliación dentro del arbitramento, tema que será tratado en este artículo. LEER MÁS